jueves, 2 de julio de 2009



¿Cómo afecta la Pobreza y la resilencia en el Desarrollo Infantil ?

Somos representantes de un conjunto de interacciones tanto humanas, sociales y ambientales. Ser reconocidos como seres sociales dentro de un marco social, implica mencionar la necesidad de responder a exigencias que la supervivencia requiera, tal y como es el caso de el uso de los recursos adecuados que el medio nos ofrece. Es por eso que haremos mención a la pobreza, como una acumulación de problemas que expone a la población de un determinado sector, tal y como señala en la Revista Tenía 6, la pobreza se ha convertido en un estilo de vida que se ha surgido a lo largo de diferentes carencias que regulan un nivel indicado de nivel y calidad de vida.
Es mediante este ensayo que se mostrará muy brevemente cómo se ve afectado el desarrollo de las personas mediante esta carencia y realidad llamada pobreza, así mismo y qué medidas deben de ejercerse ante esta problemática, incluyendo a la Resiliencia , que es un factor clave para lograr el desarrollo óptimo de un conjunto social.
Desarrollo.-
Según Juan Carpio, menciona que la pobreza hace alusión a un cierto grado de satisfacción personal o en conjunto con respecto sosegar las necesidades básicas, alimentarias , que se cumplen dentro de un periodo acumulativo, es importante mencionar que la pobreza no es exclusivamente a la necesidad monetario, hablando de un compuesto en concreto, sino que hablar de pobreza es hablar de un sinnúmero de privaciones que un grupo determinado padece como: no poseer un grado adecuado de estimulación , adecuada y tempranamente hablando, mala nutrición, una baja calidad de dietas par a niños y personas de un grupo familiar y así se le suma a lo dicho por Celia Germani, una consecuencia de esta pobreza es el bajo nivel de déficit intelectual en una grupo determinado , el cual es de carácter irreversible.
Ahora bien, después de definir qué es pobreza y cómo afecta a un grupo determinado, se hará menciona a las influencias que generan la Resiliencia para los diferentes contextos.
Como se encontró en la Revista Psicología Online, “La resiliencia nos indica, la necesidad de focalizar nuestra búsqueda en los recursos personales y ambientales de que disponen los individuos, sus familias y la comunidad… durante todo el proceso de cambio. (González, 2005)”. Con esta definición se procederá a reconocer a la resiliencia como una vía de acceso, que compone a un conjunto de acciones emergentes para interactuar con el amiente y producir así una modificación demostrando su facultad de resistir ante la problemática social, en este caso la pobreza.
Conclusiones.-
Nosotras desde una perspectiva educacional y una visión de docente, creemos necesario que la resiliencia se debe trabajar con todos los actores de una comunidad, no solo los padres, jefes de comunidades o el personal administrativo de una comunidad, sino también debe ser abarcada por los mismos niños, ya que ellos en una futura generación son quienes en un futuro emplearán tales términos para subsistir y no quedar en el olvido de salir de la pobreza. Si logramos estas acciones por parte de una comunidad determinada, estamos logrando la adquisición de nuevos comportamientos, estrategias y fortalecemos su nivel de resiliencia y la capacidad de desarrollarse adecuadamente.

Bibliografía.-
Revista Psicología Online , En: http://www.psicologia-online.com/articulos/2006/resiliencia_social.shtm

Definicion de Pobreza, Captitulo 2 WorldBank En: http://siteresources.worldbank.org/INTPOVERTY/Resources/335642-1124115102975/1555199-1124115187705/vol1c2.pdf

Nataly Cubillas y Laura Camacho